La historia
es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como
método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia
al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la
actualidad.
La historia universal
es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser
humano, desde la aparición del humano hasta la actualidad. Esta historia está
marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos,
como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos
revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y
espiritual de la humanidad. Se concibe como inicio de la historia humana, en
oposición a la prehistoria, al momento (que se produce de manera independiente
en diferentes lugares de la Tierra) en que se inventa la escritura. Esto hace
posible la existencia de un medio para difundir y preservar de manera más
duradera el conocimiento adquirido. La escritura, a su vez, se ha convertido en
una necesidad fundamental desde la aparición de la agricultura, del desarrollo
de asentamientos estables y de la aparición del comercio.
Las civilizaciones se desarrollaron en los bordes de los grandes ríos.
Una de las primeras en aparecer, entre el 4000 y el 3000 a. C., fue
la de Sumeria, en Mesopotamia, palabra que en griego significa "entre
ríos" (μέσος, "entre" y ποταμός, "río"). Otras
civilizaciones también se desarrollaron en las orillas de los ríos, como la de Egipto en el Nilo, la del valle del Indo, la de Caral-Supe en los ríos cortos
del desierto peruano, y la de la Antigua
China a las orillas del río Amarillo.
De manera progresiva la
mayoría de los seres humanos de Europa, de Asia y de África del Norte pasaron a
depender de estados organizados, proceso que también sucedió en Centroamérica y
en la parte occidental de América del Sur. Poco a poco, todas las regiones y
poblaciones del globo cayeron bajo el poder de uno u otro estado hasta que el tratado
de Berlín de 1878 distribuyó los últimos territorios desocupados, a excepción
de la Antártida.
La historia se suele dividir en cuatro grandes períodos:
- La Edad Antigua, comprende desde alrededor del año 3000 a. C. hasta alrededor del siglo VI, con el Oriente Medio, el Mediterráneo cuna de la Antigüedad clásica, de China, y la India.
- La Edad Media, desde el siglo VI hasta finales del siglo XV.
- La Edad Moderna, desde finales del siglo XV hasta 1789, con la revolución francesa, que incluye el Renacimiento europeo.
- La Edad Contemporánea, iniciada en 1789, con la Ilustración y la Revolución industrial, y que llega hasta nuestros días.
En Europa, habitualmente se ha tomado la fecha de la caída del Imperio romano de Occidente (476) como el momento en que finaliza la Antigüedad y empieza la edad Media. Unos siglos después, a mitad del siglo XV, Johannes Gutenberg inventa la imprenta moderna, usando la tipografía, revolucionando la comunicación, e impulsando el Renacimiento europeo y la Revolución científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario