Los Símbolos Patrios Dominicanos
LA
BANDERA
La Bandera es el más sublime símbolo de la libertad y la soberanía nacional.

Se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles esquinados y alternos de tal manera que el azul debe quedar en la parte superior del asta, separados por una cruz blanca, de un ancho igual a la mitad de la altura de cada cuartel, llevando en su centro el escudo de armas de la República Dominicana.
El color azul de nuestra enseña nacional representa "ideales de progreso y libertad"; el rojo "la expresión de la sangre derramada por los héroes de la Patria"; y el blanco simboliza "la paz y unión entre todos los dominicanos. Aunque para algunos autores el significado de los colores de nuestra bandera puede variar, según su apreciación personal.
EL
ESCUDO

Desde el inicio de la República figuraba en los documentos oficiales expedidos en 1844 por la Junta Central Gubernativa, pero es en la primera Constitución dominicana, votada el 6 de noviembre del mismo año en la ciudad de San Cristóbal, donde por primera vez se da una versión oficial del escudo de armas. Se han registrado unas diecinueve versiones del escudo hasta llegar al actual establecido durante el gobierno del Doctor Adolfo A. Nouel, en el año 1913.
Nuestra Constitución o carta sustantiva, en su artículo 32 establece que "el escudo de armas de la República tendrá los mismos colores de la bandera nacional dispuestos en igual forma, llevará en el centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; llevará un ramo de laurel (la inmortalidad) del lado izquierdo y una palma (la libertad) del derecho, estará coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el lema trinitario: DIOS, PATRIA Y LIBERTAD, y en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras: REPÚBLICA DOMINICANA. La forma del escudo nacional será de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base terminará en punta, y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo de donde comienzan los ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto.
El escudo está en el centro de la bandera (Art. 31 de la Constitución), en la banda que usa el Presidente de la República, en el frente de los kepis de los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y en los documentos oficiales.
El Himno Nacional Dominicano fue escrito originalmente en el 1883 por Emilio Prud'Homme (Letra) y José Reyes (Música).
Acerca de su origen, José Reyes declaró en una ocasión que habiendo llegado a sus manos el Himno Nacional Argentino, publicado en el periódico parisino El Americano, sintió el deseo de hacer una composición análoga para su país y con tal motivo, en 1883 invitó a su amigo Emilio Prud'Homme a que escribiera un himno a la patria, para él ponerle la música. Poco tiempo después, el poeta Prud'homme escribió las estrófas y el músico compuso su himno.
Por su parte, Prud'homme comentaba de José Reyes que su gran aspiración, su doble sueño de patriota y artista era componer un himno que les llegara al corazón a sus compatriotas y avivara cada vez más en ellos el sentimiento de la nacionalidad, para que amaran intensamente su suelo, su cielo, sus montañas, sus ríos, su hogar nativo, sus glorias nacionales, sus libertades, su independencia, su integridad y su honor nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario